Cuadro de procesos de conversión

Este cuadro expresa 4 procesos de conversión del conocimiento entre las cuales refiere; la socialización que se ubica en el conocimiento a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales, documentos, manuales de forma licita. Luego tenemos, la exteriorización que es el proceso de convertir conocimientos en conceptos explícitos que supone hacer tangible mediante el uso de metáforas, conocimientos de por si difícil de comunicar integrándola. Además encontramos la combinación que trata acerca del proceso de crear conocimientos explícitos al reunir conocimientos provenientes de cierto número de fuentes mediante el intercambio de conversaciones y culmina con el proceso de interiorización que incorpora el conocimiento y analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos a través de aprendizajes significativos.
Interacción constructiva.
Como su mismo nombre lo indica, nos invita a entrar en el fascinante mundo de construir los aprendizajes que según expresa Arnaldo Este se pueden nutrir de cuatro momentos importantes dentro de la educación y la pedagogía que convierte a estos como herramienta fundamental para la vida.
Es por ello que en las investigaciones previas de este tema el autor refiere que el momento individual; que en mi opinión es uno de los más relevantes, ya que sugiere la internalización de los contenidos para luego de manera grupal y cooperativa comunicar y dialogar acerca de los conocimientos inmersos, para que así finalmente puedan ser puesto en común expresando y ayudando al estudiante a tener una comunicación y un mayor valor de la propia opinión del aprendizaje construido.
Culminando así, con un proceso de evaluación tanto grupal como individual pudiendo de esta manera cuestionar los conocimientos adquiridos y consolidar las posibilidades de correctos aprendizajes de vida.
Además, esta estrategia metodológica nos ayuda a entender desde lo interno y practico los contenidos que necesitemos experimentar, permitiendo a su vez que nuestra creatividad se desarrolle al máximo y nos lleve al mismo tiempo a multiplicar el conocimiento en el trabajo grupal y cooperativo.
Educación Dialógica.
Hoy en día, la educación ha perdido la esencia no solo del dialogo sino que también han desvalorizado el arte de crear y construir sus propios conocimientos partiendo del cuestionamiento de cualquier contenido que sea de interés para cada individuo en particular.
Por esto, el autor Paulo Freire la refiere como una educación liberadora pues ya no mas es individual el aprendizaje; sino en comunión con una serie de ideas que rodea al individuo y le permite nutrirse al mismo tiempo que se nutre el resto de la sociedad con quien dialoga y se comunica. Siendo esta mediática e innovadora.